
Durante años, los 4 Fantásticos han sido considerados la “Primera Familia” del universo Marvel en los cómics. Creación de Stan Lee y Jack Kirby en 1961, Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm inauguraron la era dorada de la Casa de las Ideas. Sin embargo, en el terreno cinematográfico, sus adaptaciones habían dejado un sabor amargo: películas irregulares, proyectos cancelados y un halo de maldición alrededor de sus versiones live-action.
Con “Los 4 Fantásticos: Primeros pasos” (2025), el panorama cambia. Marvel Studios ha decidido reiniciar la franquicia desde cero con Matt Shakman a la dirección, y el resultado ha sorprendido tanto a crítica como a público. La cinta no solo ha conseguido superar la desconfianza generada por intentos previos, sino que también ha sido recibida como uno de los estrenos más sólidos de la Fase actual del UCM.
Un arranque que rompe la maldición
La película llegó con altas expectativas y cierto escepticismo. ¿Podría Marvel, tras una racha de altibajos, devolver la gloria a este equipo icónico? La respuesta ha sido, en general, un sí rotundo.
En Rotten Tomatoes, la cinta acumula alrededor de un 86 % de críticas positivas, un dato que la sitúa muy por encima de cualquier adaptación anterior de los 4F. En Metacritic, su media de 65 sobre 100 refleja una acogida “generalmente favorable”. Lo más importante: el consenso del público señala que estamos, por fin, ante la mejor encarnación cinematográfica de los personajes.
La taquilla también acompañó desde el primer momento. En su debut logró 118 millones de dólares en EE.UU. y más de 218 millones a nivel global durante su primer fin de semana. Una cifra que no solo superó estrenos recientes de Marvel, sino que también le permitió imponerse al mismísimo Superman en la cartelera.
Una estética retrofuturista que enamora
Uno de los grandes aciertos de Primeros pasos es su estilo visual. Inspirada en la estética retrofuturista de los años sesenta —década en la que nació el cómic original—, la película abraza un diseño de producción con personalidad propia.
Lejos de las saturaciones cromáticas habituales del UCM, aquí encontramos escenarios con un aire pulp, máquinas imposibles que parecen sacadas de ilustraciones de Kirby y un sentido de la maravilla que recuerda al cine de aventuras clásicas.
Esa decisión no es gratuita: Shakman y el equipo creativo buscan diferenciar a los 4F de otros superhéroes, recalcar que son una familia de exploradores científicos antes que guerreros convencionales.
Un relato familiar por encima del espectáculo
Si algo ha caracterizado a los 4 Fantásticos en los cómics es que no son simples héroes: son una familia. Esa dimensión emocional es el corazón de la película.
La relación entre Reed Richards y Sue Storm se muestra con madurez, sin caer en estereotipos. Johnny Storm aporta la dosis justa de irreverencia juvenil, mientras que Ben Grimm, convertido en La Cosa, se erige como el gran sostén emocional del grupo.
La película no teme detenerse en escenas íntimas que humanizan a los personajes. Esta apuesta por el componente afectivo es lo que diferencia a Primeros pasos de otras superproducciones superheroicas recientes, acusadas de perderse en cameos y tramas cósmicas sin alma.
Galactus y Estela Plateada: villanos con peso
La cinta no se limita a presentar a la familia, sino que enfrenta desde el inicio a los héroes con Galactus, el devorador de mundos, y a su heraldo, Estela Plateada.
La elección es arriesgada: introducir tan pronto a un villano cósmico de esta magnitud podría haberse convertido en un caos narrativo. Sin embargo, el guion logra equilibrar la amenaza galáctica con la evolución de los protagonistas. Estela Plateada, en particular, aparece retratado como un personaje trágico y fascinante, que aporta un contrapunto filosófico al tono aventurero.
La presencia de Galactus anuncia, además, que los 4F no solo llegan para quedarse, sino que serán pieza central en la construcción futura del Universo Cinematográfico de Marvel.
El reparto: química y carisma
Uno de los aspectos más comentados ha sido el casting. Marvel apostó por un grupo de intérpretes capaces de aportar prestigio y frescura:
-
Pedro Pascal como Reed Richards: dota al líder de los 4F de una mezcla de inteligencia y vulnerabilidad que lo hace creíble.
-
Vanessa Kirby como Sue Storm: su actuación es una de las más aplaudidas; combina fortaleza emocional y magnetismo.
-
Joseph Quinn como Johnny Storm: carismático, impulsivo y con la dosis justa de humor.
-
Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm: logra transmitir la dureza exterior y la ternura interior de La Cosa.
La química entre los cuatro actores es palpable, lo que refuerza la idea de familia, algo esencial para la franquicia.
La música y la atmósfera
La banda sonora de Michael Giacchino ha sido otro de los elementos destacados. El compositor logra un equilibrio entre lo épico y lo íntimo, con temas que evocan tanto la grandeza cósmica como la calidez familiar.
La partitura acompaña con elegancia las secuencias de acción, pero brilla especialmente en los momentos de exploración y descubrimiento, evocando la sensación de estar ante pioneros en un universo desconocido.
Recepción crítica: elogios y reservas
Aunque el tono general es de entusiasmo, también existen voces disonantes. Algunos críticos han señalado que el tercer acto se siente algo acelerado, sacrificando parte de la construcción dramática en favor del clímax visual.
Rob Liefeld, creador de Deadpool, llegó a calificar la película como “monótona y aburrida”, aunque reconoció la solidez del trabajo de Vanessa Kirby y la trama relacionada con Franklin, el hijo de Reed y Sue.
Aun así, la mayoría coincide en que se trata de un gran paso adelante para Marvel Studios, que recupera la ilusión de los espectadores tras un periodo de desgaste.
Comparación con adaptaciones previas
Para entender la importancia de Primeros pasos, basta recordar el historial previo:
-
La película de 1994, nunca estrenada oficialmente, producida con bajo presupuesto, se convirtió en material de culto por lo precario.
-
Las entregas de 2005 y 2007, protagonizadas por Ioan Gruffudd y Jessica Alba, fueron correctas en taquilla pero carecieron de alma.
-
El reboot de 2015, dirigido por Josh Trank, resultó un fracaso absoluto, tanto en crítica como en recaudación.
Con este bagaje, no es extraño que muchos vieran a los 4F como un grupo “maldito” en el cine. Primeros pasos rompe definitivamente esa maldición, ofreciendo una versión que respeta el espíritu de los cómics y lo adapta con frescura al público actual.
El futuro de la franquicia
El éxito de esta primera entrega abre la puerta a un futuro prometedor. Los rumores ya apuntan a posibles secuelas, spin-offs centrados en Estela Plateada y, por supuesto, la participación de los 4F en futuras películas corales del UCM.
La presencia de Galactus sugiere que los Safdie… perdón, Marvel Studios —😂— está preparando el terreno para una gran saga cósmica. Los 4 Fantásticos parecen destinados a ocupar un rol similar al que tuvieron los Vengadores en la primera década del UCM.
Conclusión
“Los 4 Fantásticos: Primeros pasos” es mucho más que un reboot. Es una carta de amor a los cómics originales, una reivindicación de la familia como núcleo narrativo y un espectáculo que recupera la capacidad de asombro.
Con una estética retrofuturista cautivadora, un reparto en estado de gracia y un equilibrio entre emoción y acción, la película logra lo que parecía imposible: reconciliar a los fans con la Primera Familia de Marvel.
No es perfecta, pero es un sólido primer paso hacia un futuro brillante. Marvel necesitaba un renacimiento, y lo ha encontrado en estos cuatro héroes que, por fin, tienen la adaptación que merecían.